UNIVERSIDAD KENNEDY SEDE SAN TELMO

Psicologia

Son 2 edificios que conviven hace tiempo pero se llevan mal, la relación entre ambos es disfuncional. El proyecto consiste en reconciliar a estos hermanos por medio de generar vínculos entre ambos, perforar el muro que los separa para ver lo que pasa del otro lado y dejar entrar la luz, ya que tiene un asoleamiento privilegiado muy desaprovechado.

También mejorar los vínculos en cuanto a movilidad con un ascensor que abastece y recorre todos los pisos y nos conduce a un nuevo espacio: Las Terrazas, un espacio que hoy dia no tiene ningún uso y se puede transformar en un polo de gran atracción en temas de vital importancia en la actualidad como Conciencia Ambiental , Sustentabilidad, cambio climático, etc.

El patio de PB esta absolutamente desaprovechado y descuidado, la propuesta es convertirlo en un espacio vital del edifio, el vinculo entre los 2 edificio que los termine de unir. Un juego de terrazas y rampas soluciona el desnivel que hay entre ambos (1,20m) y lo convierte en un espacio mas rico que un piso plano, se expresa esta diferencia de altura como un topografía que va armando lugares para sentarse, reunirse o dar charlas al aire libre aprovechando la forma de Cine que tiene la medianera Norte. Los rellenos para el aterrazamiento se realizan con los mismos escombros que se producen por la perforación del muro y del piso del patio actual, disminuyendo costos.

El paisajismo lo estamos desarrollando con Gustavo Lista que tiene un gran conocimento en plantas nativas y huertos urbanos, la idea en el patio de PB es armar una serie de masas con la técnica de “Bosque Miyawaki” que es un tipo de plantación muy densa de especies nativas que se desarrolla rápido y atrae gran cantidad de pajaros e insectos, la cercanía con la reserva ecológica es positiva.

Terraza

La terraza de la casona antigua es especialmente apta para desarrollar energía solar y especies vegetales, tiene un asoleamiento perfecto y casi sin sobra proyectada por edicios vecinos y tiene una medianera de gran tamaño que recibe este sol. Se propone un sistema de colectores fotvoltaicos sin baterías, conectado a la red con la posibilidad de vender el excedente (sobre todo en verano). Se necesita para cubrir el consumo actual una superficie de 100m2 de paneles, esto se puede hacer por etapas ya que la pared medianera es enorme y los paneles puestos en forma vertical con esta orientación funcionan muy bien. Ya tuvimos una reunión con la empresa RAYO de la que tengo muy buenas referencias (adjunto brochure)

La vegetación propuesta para la terraza es una continuación de la técnica Miyawaki con sectores de huerto urbano, producción de alimentos e hidroponía

Se propone un sistema de pasarelas de madera para la circulación peatonal para cuidar la membrana asfáltica actual que se mejorara con membrana en pasta.

Detalle del armado de maceteros

Perpectivas de recorrido

Sobre la actual biblioteca hay un doble techo de chapa que debe haber sido hecho por filtraciones, se van a desarmar esos techos y solucionar las filtraciones y la estructuras se reutilizaran todo lo posible para el techo de vidrio sobre patio del ascensor. Las chapas se utilizaran para el taller que se construye al fondo de la planta.

Selección de especies de flora nativa de la ecoregion bs as.

Enredaderas/trepadoras.

Tasi, Pasionaria, Isopó colorado, Cipo (cardiospermum grandiflorum), Cabello de ángel, Dama de noche (ipomea alba), Uña de gato, Jazmín de córdoba, Wako, Flor de patito.

Obervaciones; en casi todos los casos pueden plantarse en zonas de semisombra para luego conducirlas por espaldar a áreas mas soleadas en altura. Si se analiza el recorrido del sol se puede instalar el espaldar allí ya que las plantas solas buscaran el sol. En cada caso debemos observar el calibre del espaldar que se instale para que sea fácil para las plantas enroscarse en él, en rigor que no sean demasiado gruesos.  Es importante remarcar que estas plantas no tienen órganos similares a zopapas como si lo tiene la especie exótica Falsa vid o ampelopsis, lo que hace indisensable la instalación de espaldares.

Los espaldares pueden ser de diversos tipos como segunda piel de muro, techos, cortinas, divisores de ambientes, muros permeables, pérgolas, etc.

Aconsejamos para que estas plantas puedan cubrir las estructuras sean plantadas en suelo directo para permitir un desarrollo indefinido de raíz y de esta manera poderse desarrollar todo lo posible.

 

Arbustos

 Malvavisco (Abutiln grandifolium, Sphaeralcea bonaeriensis y Pavonia hastata), Chilcas (todas las variedades), Barba de chivo, Lantana (Lantana montevidiensis), palo amarillo (Aloysia gratissina), Molle o moradillo (con espinas) salvia uliginosa, salvia guaranitica celeste.

Observaciones; consideramos que estas especies tienen potencial para generar divisiones o acompañar recorridos, quizás sea necesario una poda de formación en época cálida para mantener su forma de seto. Tambien como acompañamiento de arboles en puntos focales. Muchos de ellos tienen hermosas floraciones estacionales por lo tanto su ubicación con algunas horas de sol es necesario, igualmente muchos de ellos toleran la semisombra pero no tendrán una floración muy exuberante.